-->
LO 脷LTIMO
 

Bulos: La mentira viaja 7 veces m谩s r谩pido que la verdad

La influencia de los bulos en la opini贸n p煤blica

C贸mo las fake news manipulan creencias y comportamientos
© Planeta Latino Baleares
Los bulos o fake news se han convertido en uno de los mayores desaf铆os de la era digital. Su capacidad de propagaci贸n en redes sociales, unida a la dificultad de distinguirlos de la informaci贸n real, ha generado un impacto social, pol铆tico y sanitario sin precedentes. ¿Qu茅 tan f谩cil es caer en ellos? ¿Qu茅 porcentaje de la informaci贸n que circula es falsa? ¿Qu茅 riesgos entra帽an para la sociedad?

1. Prevalencia y percepci贸n

El 90% de los espa帽oles reconoce haber recibido noticias falsas. Solo un 41% se siente capaz de distinguir entre una noticia real y una falsa. Casi la mitad de los ciudadanos admite que no sabe reconocer bulos.

2. Velocidad y alcance

Seg煤n un estudio del MIT, las fake news se difunden hasta 7 veces m谩s r谩pido que las noticias reales. Adem谩s, se comparten un 70% m谩s y alcanzan a m谩s personas en menos tiempo.

Velocidad de propagaci贸n de noticias

Noticias reales
Bulos (fake news)
⚡ Los bulos se difunden 7 veces m谩s r谩pido que las noticias reales.

J贸venes y bulos en Espa帽a

60%
M谩s del 60% de j贸venes espa帽oles ha cre铆do en una noticia falsa en el 煤ltimo a帽o.

¿Reconocemos los bulos en Espa帽a?

S铆, los distingo (41%)
No siempre / No s茅 (59%)
Casi 6 de cada 10 espa帽oles no siempre distingue una noticia falsa de una verdadera.

3. Creencias y comportamientos

La gente tiende a creer noticias falsas al menos un 20% de las veces, incluso siendo personas informadas. En salud, la exposici贸n a bulos redujo la intenci贸n de vacunarse en m谩s de 6 puntos porcentuales.

4. Impacto social y psicol贸gico

- En salud, hasta el 60% de los contenidos sobre pandemias conten铆an informaci贸n err贸nea. - Entre adolescentes, un 31% admite haber sufrido efectos negativos por bulos, afectando a su salud mental. - M谩s del 60% de j贸venes en Espa帽a crey贸 una noticia falsa en el 煤ltimo a帽o.

5. Mecanismos psicol贸gicos

Espejismo de la mayor铆a: creer que una opini贸n es mayoritaria por estar sobreexpuesto a ella en redes. Polarizaci贸n de grupo: refuerza actitudes extremas en comunidades cerradas, sin debate cr铆tico.

6. Riesgos y consecuencias

⚠️ Salud p煤blica: rechazo a vacunas y aumento de p谩nico.
⚠️ Pol铆tica: manipulaci贸n electoral y p茅rdida de confianza en instituciones.
⚠️ Emergencias: caos y desinformaci贸n en cat谩strofes.
Los bulos no solo enga帽an, sino que transforman la manera en que la sociedad interpreta la realidad. Combatirlos requiere educaci贸n medi谩tica, pensamiento cr铆tico y herramientas efectivas para frenar su propagaci贸n.

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237