-->
LO ÚLTIMO
 
¡Urgente! El Banco de Sangre de Baleares necesita donaciones ❤️ Dona ahora

Estado, Nación, País o Patria: claves para entender lo que somos

REGIONES QUE SE AUTODENOMINAN CON EL TÍTULO DE ESTADO, NACIÓN O PAÍS 

El abuso incontrolado de algunos de nuestros gobernantes locales asentados en algunas de nuestras Regiones Españolas actualmente renombradas por Comunidades Autónomas ha llegado a una confusión tal que ni los mismos políticos saben ya, si viven en una Comunidad Autónoma, en un País, en una Nación, en un Estado o en un Municipio. Así pues el propósito de éste artículo no es otro que el de recordar estos conceptos tan básicos. Y si por casualidad llegase a algunos de ellos vamos a aclarar la diferencia entre Estado, Nación, País y Patria entre otros conceptos:

NACIÓN: Es un conjunto de personas con un mismo proyecto de bienestar y convivencia, que comparten una realidad histórica y cultural reconocida por el resto de países y que viene recogida y relatada en la Historia General Mundial.
PAÍS: Es cuando una Nación ha conseguido a lo largo de su Historia; el asentamiento en un Territorio concreto y definido obteniendo el reconocimiento como País de los demás Estados.
ESTADO: Es cuando un país se dota de un Gobierno, para poder administrar y legislar dicha Nación.
PATRIA: La Patria es el sentimiento que une a los conciudadanos de un mismo País y Nación, por lo que se crea unos lazos de hermanamiento y una relación de convivencia mutua.

Aclarados estos conceptos que algunos politiquillos de turno intentan supuestamente alterar y confundir con el único objetivo de satisfacer su ambición política y egoísmo personal, pasamos a continuación establecer en tan sólo 20 líneas; las diferencias entre Región, Comunidad Autónoma, Provincia, Ciudades y Pueblos:

  • COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Antiguamente se llamaban Regiones de España.
  • REGIÓN. Es una porción de territorios que comparte características físicas, geográficas, culturales o con la misma Administración de Gobierno.
  • PROVINCIA. Es una división territorial y administrativa que forma parte de una Región y actualmente de una Comunidad Autónoma.
  • MUNICIPIO. Es una entidad local básica de la organización territorial de España, con personalidad Jurídica propia y con plena capacidad para cumplir sus fines. Es el ámbito territorial más cercano al ciudadano y su órgano de Gobierno es el Ayuntamiento. Un Municipio puede abarcar una o varias Localidades; es decir un Municipio puede formar varios Pueblos o Ciudades.

LA PROVINCIA ROMANA

 
La noción de provincia, ha cambiado a lo largo de la historia actualmente se refiere a territorios o entidades internas de un Estado. En la época del Imperio Romano se denominaba provincia a aquellas tierras que eran conquistadas por su ejército más allá de los límites de la península itálica.

Las provincias romanas, de este modo, contaban con un gobernador propio y estaban sometidas a las leyes romanas. La Provincia Romana vendría hacer como las comunidades autónomas españolas actuales, para hacer una sencilla comparación que no es por supuesto exacta. El surgimiento de la provincia romana como herramienta administrativa del territorio tuvo lugar a raíz de la expansión del Imperio Romano hacia los territorios del Mediterráneo y en consecuencia provocó la Primera Guerra Púnica, a mediados del siglo III a. C. y fue la primera de tres batallas que enfrentaron a las potencias más importantes del Mediterráneo Occidental en esta época: las Repúblicas de Cartago y la de Roma.

En cada provincia, existía un Procónsul a modo de Gobernador que hacía las veces de General, Juez, y Administrador, y tenía en su poder la totalidad de las funciones que tiempo atrás se habían repartido entre los Tribunos del Pueblo, el Pretor, los Ediles, el Jefe militar, el Censor y los Viri Nocturni por lo que representaba un continuo enfrentamiento y falta de entendimiento como ocurrió antaño en la Torre de Babel. Así pues el Imperio Romano dio a una única persona la responsabilidad de llevar una Provincia con la única excepción de la función financiera y económica es decir la de Hacienda ya que su control estaba supeditado al Senado.

DIFERENCIA ENTRE REGIÓN, COMUNIDAD AUTÓNOMA, PROVINCIA, CIUDADES Y PUEBLOS

En un Estado, existen diferentes Entidades que tiene una mayor o menor autonomía respecto al Gobierno Central. Varios pueblos y ciudades pueden formar un Municipio que, a su vez, se suman a otros para conformar una Provincia. Una agrupación de provincias, por su parte, puede dar lugar a una Región que actualmente se conocen por Comunidades Autónomas (CC.AA.).

La totalidad de las Regiones forman el país, regido por un Estado. Esto quiere decir que los Pueblos, las Ciudades, las Provincias, las CC.AA. y las Regiones están “dentro” de un determinado País; en este caso concreto España.

Una Provincia es una división administrativa de un Estado y forma parte de una Región o CC.AA. dentro de la estructura organizativa del Territorio Nacional Español.

Territorio es la porción de superficie terrestre que pertenece a una ciudad, una provincia, una región, un país, etc. El concepto también se usa para nombrar al terreno que controla o posee una persona. Territorio es sinónimo de lugar, espacio, región o paisaje.

TERRITORIO NACIONAL

Es lo perteneciente a una Nación para que un territorio sea una Nación debe cumplir muchos requisitos que impliquen la Soberanía constituyente de un Estado; por ejemplo en Cataluña hay una comunidad humana que tiene una variante cultural que incluye una Lengua Regional respecto al resto de España; pero esto no es suficiente para  ser reconocido internacionalmente como un País independiente, y por lo tanto al no ser un País, no puede considerarse un Estado ni mucho menos Independiente.

Los títulos simbólicos, que actualmente ostenta el territorio de Cataluña como los autodenominados: estat català, país català o naciò catalana no deja de ser una frivolidad y una reivindicación cansina con el fin de conseguir supuestamente más prebendas que la del resto de Comunidades Españolas. Hoy en día, para que Cataluña consiga la separación de España necesitaría el reconocimiento como País no solo los de la Unión Europea sino de otros Estados Internacionales; es decir para que un territorio sea un País independiente no le basta con tener una lengua regional propia, o reivindicar una Historia de Cataluña porque entre otras cosas; la Historia de Cataluña está totalmente vinculada a la Historia de España por no decir que la Historia de Cataluña, de Valencia de Andalucía es la propia Historia de España. Actualmente la Región de Cataluña ha sido renombrada como Comunidad Autónoma de Cataluña y actualmente componen 4 provincias: Barcelona, Gerona Lérida y Tarragona con el solo fin de atender la División Territorial legalmente establecida.

La noción de Territorio Nacional refiere, por lo tanto, a la porción de superficie que pertenece a un determinado País y sobre la cual un Estado ejerce su Soberanía. Se trata no sólo de un espacio terrestre, sino también de un espacio aéreo y marítimo, en caso que el país tenga costas. Cabe destacar que en algunos Países la división territorial no lo han hecho con la denominación de Provincias ni Comunidades Autónomas: solo existen barrios y municipios que forman los distintos Departamentos o Distritos.

En Argentina por ejemplo, el territorio nacional se divide en 23 provincias y una Ciudad Autónoma que funciona como la capital federal la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En cambio en Alemania, el territorio nacional se divide en diversas entidades subnacionales llamadas Landers. Estas divisiones político-administrativas suelen contar con una administración local de cierta autonomía que, de una forma u otra, responde a la administración nacional. En este caso una localidad, una ciudad, una provincia y una región son ejemplos de entidades subnacionales dentro de un territorio nacional. El grado de autonomía de estas divisiones depende de la legislación de cada país.

En España como hemos mencionado con anterioridad el territorio nacional actualmente se divide en Comunidades Autónomas. Algunas Comunidades son Regiones renombradas como Naciones Históricas que culturalmente han sido reconocidas por la Legislación Española: como Cataluña o el País Vasco entendiéndose en este caso; País como Gobierno Regional y que forman parte de la Unidad de España, y reconociéndose su propia cultura autonómica y lengua regional. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/03/Comunidades_aut%C3%B3nomas_de_Espa%C3%B1a_por_PIB.svg/1029px-Comunidades_aut%C3%B3nomas_de_Espa%C3%B1a_por_PIB.svg.png?20100312104135

La Constitución española del año 1978; fue la que determinó que en España se cambiase el concepto de Regiones por Comunidades Autónomas con el objetivo de descentralizar y aliviar al Estado Central de las numerosas gestiones administrativas. Así pues en España se conforma un total de diecisiete comunidades autónomas: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Extremadura, Castilla la Mancha, Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Islas Canarias e Islas Baleares.

Dentro del Territorio Nacional de España además existen Ciudades Autonómas, y que actualmente son dos: Ceuta y Melilla, así como territorios que pertenecen a la Soberanía de España: En concreto las Islas Chafarinas, las Islas de Alborán o las Islas Alhucemas.
Para finalizar; la noción de Territorio puede entenderse a nivel político o geográfico.

Políticamente el territorio es la delimitación en la cual existe una población asentada y que depende de una autoridad competente. La ciudad de Barcelona, por ejemplo, es un territorio que pertenece a la Provincia de Barcelona, y a su vez forma parte de la Comunidad Autónoma de Cataluña que jerárquicamente está bajo el control de la Autoridad Nacional Española.    
El Territorio marca los límites de la actividad estatal y de la actividad de una Comunidad Autónoma para simplificar y ayudar en las funciones del Estado Español es por ello por lo que se reparte competencias mediante la aprobación de Leyes Estatales; a las diferentes Comunidades Autónomas. Ni más ni menos; ni menos ni más.


Manuel de Caso

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237