
VÍCTOR GISTAU / De mis conversaciones…
ANASTASIA KVACH
Mallorca, un refugio de esperanza
Al filo de la primera hora de la tarde del jueves 3 de Abril, la Tertulia de Palma, que el primer jueves de cada mes se celebra en el Restaurante Rancho Picadero se compartirán manteles con Don ANTONIO MIRALLES, Coronel de Ingenieros del Estado Mayor, y la señora ANASTASIA KVACH, Presidenta de la Asociació Mallorquina d’ajuda als refugiats d’Ukrania (Amar Ukraïna) y por mi parte asistiré ávido por conocer el desarrollo de las dos conferencias.
Con antelación convine con José Luis de Haro y Manuel de Caso, los coordinadores de la Tertulia, que me gustaría mantener una conversación con la señora KVACH porque cualquier tema relacionado con Ukrania despierta mi atención. Así pues charlamos por teléfono y todo esto me dijo…
“En el año de 2009, mis padres decidieron que nos trasladásemos a España con la intención de buscar unos nuevos horizontes para la familia, y con el discurrir del tiempo contraje matrimonio con un mallorquín, y aquí estoy”Es cierto que en Ukrania habían quedado sus abuelos… “y mi madre decide regresar a su país de origen para atender a mi abuelo que había enfermado de gravedad. Lamentablemente falleció y quedándose mi abuela en el país, mi madre decidió regresar a España”. Mallorca había sido desde un principio el lugar escogido para reiniciar su vida familiar.
El 24 de Enero de 2022, se toma la decisión de que la familia más cercana vengan a Mallorca, y el 16 de Febrero se organiza el transporte en un coche tipo familiar… “5 miembros de mi familia encabezados por mi abuela. En el trayecto, se incorporan 17 personas más entre familiares y amigos, en total 22 viajeros que se desplazan hasta la frontera con Hungría y dejan atrás su país sumidos en la tristeza”.
El trayecto duró 9 días y al final se llegó al destino. “Y ahí empiezan otra clase de problemas. En nuestra casa y con mi hija de 6 meses lo veíamos muy difícil en donde alojar a las 22 personas que se habían desplazado hasta Mallorca, así que tuve que recurrir a mis amistades para pedir la ayuda del alojamiento y algo de manutención, claro que estos amigos pensaban que se trataba de estar solo unos días mientras se encontraba otro acomodo. Para mí conocí de verdad la extraordinaria solidaridad de los mallorquines”.
Y ANASTASIA, toma la decisión de organizarse para encontrar soluciones de ayuda con el pueblo que había quedado atrás. La maldita guerra había comenzado y había que movilizarse para ayudar enviando recursos para ese pueblo.
“Comprendí que las voluntades de unos cuantos había que canalizarlas a través de una Asociación que atendiera nuestra causa y pudiera presentarse a todo el mundo con nuestros motivos”.
Y así nace AMAR A UKRAÏNA. “Nuestro objetivo era repartir las ayudas a familias necesitadas y que empezara por abastecerse la comida para seguir por las viviendas, pues también teníamos que solucionar el problema que se había originado por el tiempo en el seno de las familias de acogida” Y por eso empezó a moverse con las Instituciones buscando lugares en donde residir. Entonces se pudo conseguir el antiguo Hostal Sorrento de la calle de Manacor en Palma.
“En un principio y antes de constituir la Asociación, acudimos a la cadena COPE quienes se volcaron totalmente de manera que al poco tiempo empezó a llegarnos bolsas completas de comida y sobre todo agua… No sabíamos como agradecer tanta muestra de apoyo y solidaridad y de una manera especial al Consell de Mallorca que puso todo su empeño en conseguir unos Campus para que unos niños ucranianos pudieran disfrutar de una especie de vacaciones. Hemos de pensar que esos niños están viviendo en unos “búnkeres” de los que no salen por temor a los ataques de esta guerra cruel. El alcalde de OCHAKV nos explicaba los problemas que están teniendo con la población que está en las inmediaciones de ODESA”. Estos campus, albergan durante unos 15 días la expedición llegada de 9 grupos con 20 niños en cada uno de ellos”.
Y, ¿en que situación está esa guerra? “Pues deje que le diga que esta guerra no llega a terminar, y a partir de las bombas, lo cierto es que ya hay otra realidad. Se necesitan víveres y lugares en donde poder residir”-
Me intereso por saber si hay otros puntos de apoyo en nuestra isla… “Pues sí, hay dos poblaciones que apoyan nuestras actividades y que son Lloseta y Calviá. El pueblo de Mallorca ha respondido mucho mejor de lo que habíamos imaginado. Este pueblo es muy solidario”
En nuestra conversación hay muchos temas que han quedado pendientes de ser transcritos, y es bien cierto que me apunto a la seguridad de que todos quienes asistinan a su conferencia encontraran respuestas a una realidad que nunca debiera haberse dado.
Rusia ha intentado y quiere conseguir la ocupación del DOMBÁS como ya lo hizo con la anexión unilateral de la península de Crimea a pesar de que nunca ha conseguido su reconocimiento internacional.
Y ahora andan USA y RUSIA pretendiendo alcanzar una paz en esa guerra argumentando razones humanitarias, pero que a nadie se le escapa el pensamiento de que unos y otros lo que quieren es conseguir unos réditos sin que Ucrania esté representada
Gracias ANASTASIA por ese esfuerzo sin esperar nada a cambio salvo que
en el territorio ucraniano, y por supuesto sus habitantes, vuelvan a
sonreír sus calles maltratadas por tanta desconsideración. La vida debe
renacer con más fuerza que nunca y la historia dejará de ser una leyenda
de mal gusto. Solo así la sangre vertida por la fuerza en una lucha
desconsiderada y cruenta hallará en los caídos el verdadero descanso
eterno aunque el desconsuelo en los demás perdure por los años de los
años.
AMAR UCRAÏNA, Sin duda alguna, Mallorca lo hará siempre.
Víctor Gistau
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.