
EL RENACER NUCLEAR EUROPEO
En plena transición energética, Europa apuesta por los Small Modular Reactors (SMR) como solución para reducir emisiones sin comprometer el suministro. Según el último informe de la IAEA (2024), 15 países europeos exploran esta tecnología, con Francia y Polonia a la cabeza.
Los SMR producen 90% menos emisiones que una planta de gas y ocupan 10 veces menos espacio que reactores tradicionales (IAEA,).
🇫🇷 Francia
Inversión: 1.200M€ para NUWARD™
🇵🇱 Polonia
12 SMR para 2035
🇪🇪 Estonia
Primer SMR de torio
Residuos nucleares: Aunque generan un 80% menos que plantas tradicionales, siguen requiriendo almacenamiento. Financiación: Coste inicial por unidad: ~1.000M€ (según Rolls-Royce). Aceptación social: Solo el 48% de europeos apoya la energía nuclear (Eurobarómetro 2023).
EL FUTURO SEGÚN LA IAEA 2030:
Primeros SMR comerciales en Europa (Polonia y Francia). 2040: Podrían cubrir el 12% de la demanda eléctrica de la UE. Clave: Integración con renovables para estabilizar la red.
"Los SMR son el puente perfecto entre los combustibles fósiles y un futuro 100% renovable"
— Dra. Elena Rodríguez, Jefa de Energía de la IAEA
Desafíos para España Contradicción política: Mientras Europa impulsa SMR, España aprobó en 2023 el cierre escalonado de sus centrales (2027-2035).
Excepción: El PSOE abrió la puerta a estudiar SMR en su último programa, pero sin acciones concretas.
Oportunidades perdidas: Empresas españolas como ENSA o Tecnatom podrían participar en la cadena de suministro europea de SMR. Ejemplo: ENSA ya fabrica componentes para centrales francesas y estadounidenses.
Riesgo de desacople energético: Si los SMR triunfan en Europa, España podría quedarse atrás en tecnología de respaldo para renovables.
Escenarios futuros Si España cambia de postura: Podría aprovechar su infraestructura nuclear existente (ej: central de Trillo) para albergar SMR. Atraer inversiones de la UE (Fondo de Transición Justa).
Si mantiene el cierre: pendencia aún mayor del gas (como en 2022) o de importar energía nuclear de Francia. Cita de contraste
"España tiene la industria para ser actor clave en SMR, pero le falta voluntad política. Es un error ignorar esta tecnología cuando hasta la IAEA la considera complementaria a las renovables".
— Javier Guerra, exdirector de la Sociedad Nuclear Española
España podría fabricar componentes para SMR (como hace ENSA para Francia), pero no hay proyectos locales. La nuclear aporta el 20% de su electricidad (vs 70% en Francia).
COMPARATIVA: APUESTA POR SMR
🇪🇸 España
Cierre nuclear en 2035
0 proyectos SMR
🇫🇷 Francia
1.200M€ en NUWARD™
6 SMR para 2035
🇵🇱 Polonia
12 SMR en 10 años
Inversión: 3.000M€
Foco en renovables: El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prioriza eólica y solar (50% del mix en 2030). División política: La izquierda rechaza la nuclear, mientras el PP y Vox proponen estudiar SMR. Presión ecologista: Movimientos como Greenpeace España bloquean cualquier debate nuclear.
OPORTUNIDAD PERDIDA:
Empresas españolas como Tecnatom (ingeniería) y ENSA (fabricación) ya trabajan en SMR... pero para mercados extranjeros.
Sin SMR
Dependencia de gas/grandes baterías para respaldar renovables. Riesgo de blackouts.
Con SMR
Podría reutilizar centrales cerradas (ej: Garoña) y exportar tecnología a LATAM.
"España tiene la industria y el talento para ser líder en SMR, pero necesita un debate serio. No es nuclear SÍ o NO, es cómo integrarla con renovables."
— Carlos Sánchez, director de Foro Nuclear
CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA Y SU VIDA ÚTIL
CENTRALES NUCLEARES (ESPAÑA)
• Almaraz (Cáceres): Cierre 2027-2028 • Ascó (Tarragona): Cierre 2030-2032
• Cofrentes (Valencia): Cierre 2030 • Trillo (Guadalajara): Cierre 2035
• Garoña (Burgos): Cerrada (2017)
España cuenta con 5 centrales activas (7 reactores) y 1 cerrada (Garoña). Todas tienen fecha de cierre pactada, salvo que el gobierno revise su postura.
DETALLE POR CENTRAL
Almaraz I y II (Cáceres)
Cierre: 2027 (I) y 2028 (II)
Vida útil restante: 3-4 años
Produce el 16% de la energía nuclear española.
Ascó I y II (Tarragona)
Cierre: 2030 (I) y 2032 (II)
Vida útil restante: 6-8 años
Únicas con permisos hasta la década de 2030.
Cofrentes (Valencia)
Cierre: 2030
Vida útil restante: 6 años
Problemas de aceptación social por fallos históricos.
Trillo (Guadalajara)
Cierre: 2035
Vida útil restante: 11 años
Mejor candidata para albergar un futuro SMR.
¿SABÍAS QUE?
La central de Garoña (Burgos) cerró en 2017, pero sigue operativa como "reserva estratégica". Podría reactivarse en 6 meses si cambia la política energética.
¿QUÉ PASARÁ CON ESTAS INSTALACIONES?
Opción 1: Desmantelamiento (coste estimado: 1.000M€ por central).
Opción 2: Reconversión para SMR (como plantea Reino Unido con sus viejas centrales).
Opción 3: Almacenes temporales de residuos (como el ATC de Villar de Cañas, paralizado).
"El cierre de Almaraz en 2027 será la primera prueba. Si hay problemas de suministro, el debate nuclear volverá."
— María Teresa Domínguez, ex presidenta de Enresa
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.