-->
LO ÚLTIMO
 
¡Urgente! El Banco de Sangre de Baleares necesita donaciones ❤️ Dona ahora

Brasil: internautas reaccionan a la ola de violencia en Río de Janeiro

Twipic / Bruno Faq
Una ola de violencia ha aterrorizado a los residentes de la ciudad de Río de Janeiro. Más allá de las arrastões (una forma de robo en masa), la quema de coches, bombas, tiroteos, los delincuentes también han atacado puestos de policía. Los ataques violentos han vuelto a tocar la vieja discusión sobre la seguridad en la ciudad. Una gran ola de pánico, en parte provocada por los principales medios de comunicación, también pone de relieve un nuevo problema: la gran proliferación de falsos rumores en internet.


La blogosfera y Twitter han empezado a cuestionar la razón detrás de los ataques - así como la veracidad de los hechos - y están pidiendo evidencias.

El mapa muestra que los ataques están ocurriendo en toda la ciudad y se están moviendo y disminuyendo de acuerdo a las intensas operaciones policiales. Para el sábado se ha anunciado un gran asalto, lo que ha dado como resultado la aceleración de las operaciones, principalmente en las favelas de Vila Cruzeiro y Complexo do Alemão.


Visualizar Ataques no Rio a e reação da polícia em um mapa maior

Entre las posibles razones para el reciente incremento de los ataques está la idea de la represalia por la instalación de UPPs (Unidades de Policía Pacificadora). Estas UPPs fueron instaladas en primer lugar hace dos años con el fin de sacar a los traficantes de drogas de las favelas y “llevar la paz” a los residentes a través de la instalación de una unidad policial en los puntos estratégicos de las barriadas. Parte de la población, de hecho, cree que las UPPs están ayudando a controlar el problema y otros se preguntan si será así de fácil “expulsar a los delincuentes”. La pregunta número uno sería ¿adónde irían estos delincuentes después de ser expulsados por la instalación de las UPPs? Siron Nascimento, citada en el blog Vi O Mundo (Yo vi el mundo)

Imagen del Cristo triste
El gobierno del Estado ocupó algunas pocas favelas, con resultados positivos en algunas, anunció su política “pacificadora” y se durmió en los laureles. Así que, ¿adónde fueron los delincuentes que abandonaron las favelas de las UPPs? Algunos fueron a Baixada Fluminense y a Baixada Gonçalina [áreas suburbanas]. Otros cambiaron sus actividades de tráfico de drogas por otro tipo de delitos. Asaltos, allanamientos y arrastões como los que vemos ahora.

Es necesario preguntarse: ¿funcionan las UPPs? ¿Sólo esto basta? Sin inteligencia, ¿puede combatirse el crimen, arrestar a los delincuentes y retirar sus armas? Lo que es necesario es una radiografía de la seguridad pública de Cabral [Gobernador del estado de Río de Janeiro]. La UPP no es una ocupación social, es una ocupación militar. No hay ningún civil desempeñando función alguna en las UPPs. Iba a haber un concurso abierto para trabajadores sociales, psicólogos, abogados, etc., pero se canceló. Y los delincuentes, ¿adónde se fueron? ¿Y sus armas?

El aspecto más interestante de todo esto es que una buena parte de la violencia reportada después de esta serie de ataques ya era común antes. Los sonidos de los tiroteos no son exactamente algo nuevo en Río de Janeiro. Sin embargo, lo que es diferente esta vez es que todo está pasando al mismo tiempo y todo está siendo dicho, informado e investigado como parte del mismo problema gigante. La población de la ciudad está tentada a hablar en alto y a ser escuchada (bien a través de Disque Denúncia [hotline] o en Twitter), y las autoridades les toman en serio. Cuando una persona informa via tuit, ve que su informe se investiga y escucha una acción policial. Esto no sólo estimula la participación de los residentes, sino que también da credibilidad a la policía. Todo el mundo gana.

Lo que los residentes quieren de verdad es que las fuerzas policiales sean capaces de parar esta serie de ataques y que esto ayude a resolver los problemas de la ciudad con la violencia. También se espera que esta ola de violencia ayude a re-evaluar las acciones del gobierno, que den como resultado una estrategia real para “pacificar” la ciudad. Los problemas deben resolverse de modo que los residentes puedan dejar de vivir con miedo y no que grandes eventos como la Copa del Mundo 2014 y los Juegos Olímpicos 2016, siempre citados por los medios de comunicación con relación a Río, puedan celebrarse de manera segura. Es hora de pensar de maneral local, y no global. Global Voices

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237