
Foto: La "ranamandra" seg煤n ilustraci贸n publicada en el diario "El Pa铆s".
Un anfibio que nadaba en lagos y capturaba lib茅lulas con la lengua al mismo tiempo que con sus peque帽as patas se mov铆a de forma 谩gil por la tierra hace millones de a帽os. Este esp茅cimen podr铆a aparcar una de las mayores controversias en la evoluci贸n de los vertebrados: el origen com煤n de ranas y salamandras.
"La disputa se deb铆a a la falta de un esp茅cimen que mostrara la transici贸n. Este f贸sil llena ese hueco", afirma Jason Anderson, profesor de la Universidad de Veterinaria de Calgary y director del estudio, se帽ala El Pa铆s de Espa帽a.
Cient铆ficos de esta universidad canadiense han descubierto un f贸sil de 290 millones de a帽os que une a las ranas y a las salamandras y podr铆a resolver un largo debate sobre la evoluci贸n de los anfibios. La forma en la que las ranas y las salamandras actuales han llegado a su forma actual a煤n no est谩 clara ya que hay huecos en los registros de los f贸siles que muestran la transformaci贸n de una forma a otra.
El f贸sil de la Gerobatrachus hottoni o la tatarabuela de la rana, que aparece recogido en la revista Nature, podr铆a ayudar a aclarar la l铆nea entre los anfibios actuales. "Falta un eslab贸n entre los f贸siles de los animales extinguidos y sus formas actuales", ha afirmado Jason Anderson, de la Universidad de Calgary, que ha dirigido el estudio. "Esta es una perfecta ranamandra", ha afirmado.
La Gerobatrachus muestra una mezcla entre las caracter铆sticas de ranas y salamandras, con los huesos de los tobillos soldados como las salamandras, un cr谩neo grande como el de las ranas y una columna vertebral que es una mezcla de las dos. Por eso Anderson afirma que este descubrimiento confirma que estos anfibios modernos se han dividido en dos grupos a partir de un antepasado com煤n, conocido como el temnospondyl.
Esta especie fue descubierta en Texas en 1995 por un grupo de la Smithonian Institution y debe su nombre a uno de los miembros del grupo, Nicholas Ot贸n ya que traducido significa rana antigua de Hotton. Desde entonces permanec铆a sin estudiar hasta que fue redescubierto por el equipo de Anderson que se encarg贸 de eliminar cuidadosamente las capas de roca que lo cubr铆an y descubrir la anatom铆a del f贸sil. ANDINA
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.